Cuenca del Amazonas

Los ríos que forman la Región Hidrográfica del Amazonas son aquellos que desembocan en el río mas caudaloso del mundo, el río Amazonas.

Características de los ríos amazónicos

  • Tienen dos principales centros de origen en el Perú: El Nudo de Pasco y el Nudo de Vilcanota
  • Son los ríos de cursos mas largos que tenemos en el Perú, en comparación con los ríos de la Vertiente del Pacífico o la Hoya del Titicaca. 
  • Son ríos torrentosos en su curso superior y de lento recorrido en su curso inferior. 
  • Son ríos de régimen regular, pues durante todo el año tienen apreciable caudal. 
  • En la Región Andina estos ríos forman los valles interandinos, en donde de ubican las mas importantes ciudades.
  • Los ríos amazónicos son fuente de recursos ictiológicos, pues en sus aguas viven numerosas especies que son alimento para el hombre.
  • Son ríos navegables y por lo tal sirven como fuente de comunicación entre los pueblos amazónicos.
  • Los ríos amazónicos son fuentes potenciales de energía eléctrica, en su curso superior se pueden construir grandes centrales hidroeléctricas.

 Principales ríos amazónicos

Los ríos amazónicos forman la cuenca hidrográfica mas grande del mundo, forman el río mas caudaloso de la Tierra y poseen la red fluvial de navegación de mayor longitud. 

El río Amazonas 
Se forma por la unión de los ríos Marañon y Ucayali, en la localidad de Nauta, en el Departamento de Loreto. Recorre la selva Amazónica, creando cochas en su recorrido por los países de Perú y Brasil. Su afluente más largo es el río Ucayalí, tiene su origen en la Cordillera de Chila, en el Departamento de Arequipa, nace con el nombre de río Hornillos.


Entre los principales afluentes del Amazonas en el territorio peruano destacan:
  • El río Putumayo: El cual sirve de limite entre Perú y Colombia, desemboca en el río Amazonas en territorio brasileño. 
  • El río Napo: Tiene su origen en Quito, Ecuador. Este río se vuelve navegable en territorio peruano. Un suceso histórico nos relata que Francisco de Orellana descubrió el río Amazonas en 1542 siguiendo la ruta del río Napo. 
  • El río Yaraví: Sirve de límite entre Perú y Brasil a lo largo de todo su curso.
El río Marañon
Es el río principal en la región norte del Perú, tiene su origen en el Nudo de Pasco, vierte sus aguas en las lagunas de Niñococha, Patarcocha y Lauricocha, en el departamento de Huánuco. Al salir de esta última toma el nombre de río Marañon.
El curso del río Marañon deriva de dos partes:

El Alto Marañon, nace en el Nevado Matador y el Pongo de Manseriche. El cauce se caracteriza por presentar un cauce estrecho y profundo, donde sus aguas se tornan turbulentas, difícil para la navegación por los pongos y cañones que se presentan en su recorrido.
En el Alto Marañon encontramos el Pongo de Rentema el cual se forma cortando a la Cadena Central de los Andes del Norte en el Departamento de Cajamarca, siguiendo el curso en el Departamento de Amazonas corta la Cadena Oriental de los Andes del Norte formando el Pongo de Manseriche, el cual es el mas importante de los que existen en el recorrido del Alto Marañon, tiene una longitud aproximada de 12 kilómetros, las aguas del río se tornan turbulentas, al chocar contra las paredes laterales de su cauce, formando peligrosos remolinos que dificultan la navegación. 
El Bajo Marañon que comprende desde el Pongo de Manseriche hasta el punto donde se une con el río Ucayalí para formar el río Amazonas. El Bajo Marañon se desplaza de Oeste a Este, a través de la Llanura Amazónica, durante la época de creciente, el río Marañon inunda extensas áreas de la selva baja, es por ello que constantemente cambia de cauce. Los cauces abandonados forman cochas que reciben el nombre de lagos en herradura, el Bajo Marañon tiene abundante caudal lo que garantiza la navegación en el trascurso del año.

Afluentes del río Marañon
En el Alto Marañon destacan por la margen izquierda los siguientes afluentes:
  • El río Crisnejas en el sudeste de Cajamarca a su vez formado por los ríos Condebamba y Cajamarca forman valles fértiles que son indispensables para la alimentación de la población. 
  • El río Chamaya al noroeste de Cajamarca formado a su vez por los ríos Huancabamba y el Chotano.
  • El río Chinchipe al norte de Cajamarca nace en territorio ecuatoriano y desemboca en el río Marañon en el Pongo de Rentema. 
  • El río Cenepa ubicado en el Departamento de Amazonas tiene su origen en la Cordillera del Cóndor que se encuentra en el límite entre Perú y Ecuador y recorre de Norte a Sur. 
  • El río Santiago nace en territorio ecuatoriano y cruza el Departamento de Amazonas desemboca en el río Marañon en el Pongo de Manseriche. 
En el Alto Marañon destacan por la margen derecha los siguientes afluentes:
  • El río Utcubamba forma en su curso superior un extenso valle interandino, en su curso inferior se encuentra situada la ciudad de Bagua.
  • El río Imaza desemboca en el río Marañon a la altura de la localidad de Nazareth. 
En el Bajo Marañon son importantes los siguientes afluentes:
  • El río Huallaga es el principal afluente del Bajo Marañon por su margen derecha. Tiene su origen al norte del Nudo de Pasco. Forma los valles interandinos de Ambo y Huánuco y los de Tingo María y Huallaga Central estos dos últimos ubicados en la Selva Alta. Corta a la Cadena Oriental de Los Andes en el Pongo de Aguirre, siguiendo su rumbo al Norte hasta desembocar sus aguas en el río Marañon. Su principal afluente a su vez es el río Mayo, además del río Biabo. 
  • El río Morona nace en territorio ecuatoriano, el río es navegable por pequeñas embarcaciones.
  • El río Pastaza nace en territorio ecuatoriano y desemboca en el río Marañon en el Departamento de Loreto.
  • El río Tigre nace en territorio ecuatoriano, desemboca en la margen izquierda del río Marañon en el Departamento de Loreto.
El río Ucayali
Se forma por la unión de los ríos Urubamba y Tambo en la localidad de Atalaya.
En el curso del río Ucayali lo dividimos en dos partes: El Alto Ucayalí que comprende la localidad de Atalaya y la boca del río Pachitea; y el Bajo Ucayali, que comprende la Boca del río Pachitea hasta el punto donde se une con el río Marañon para formar el río Amazonas.
El Alto Ucayali discurre por un cauce limitado por márgenes elevadas al comienzo y por un cauce meándrico después en la llanura amazónica.
El Bajo Ucayali recorre la Llanura Amazónica o Selva Baja en el recorrido del río hay cambios constantes del cauce formando las cochas. Además se ubica el puerto de Pucallpa reconocido como el segundo puerto fluvial del Perú y los puertos de Contamana y Requena.

Afluentes del río Ucayali
Entre los principales afluentes del río Ucayali destacan:
  • El río Pachitea tiene su origen en el Nudo de Pasco en los deshielos de la Cordillera de Huachón.
  • El río Aguaytía tiene su origen en la Cordillera Azul, nace con el nombre de río Yuracyacu, el río erosiona la Cordillera Azul en el Boquerón del Padre Abad. se forman unas impresionantes cascadas. Pasando el Boquerón el río incursiona en la Pampa del Sacramento, en el río Aguaytía se ha construido el puente más largo del Perú con mas de 700 metros de longitud. 
El río Urubamba
Tiene su origen en el Nudo de Vilcanota, desde este punto recorre el Departamento del Cuzco con el nombre de río Vilcanota, formando un hermosos valle interandino, toma luego el nombre de río Urubamba al recorrer la ciudad de este mismo nombre ubicado en el Valle Sagrado de los Incas. durante su recorrido forma los cañones de Urubamba y Machupichu, aguas abajo en dirección de la Selva Alta corta la Cadena Oriental de los Andes Centrales en el Pongo de Mainique a partir del cual se le denomina Bajo Urubamba hasta su unión con el río Tambo para formar el río Ucayali.

El río Tambo
Se forma con la unión de los ríos Ene y Perené, corta a la Cadena Oriental de los Andes Centrales en el Pongo de Tambo. Tiene un cauce casi rectilíneo por trascurrir por relieves altos y rocosos de la Selva Alta.

El río Perené
Este río se forma por la unión de los ríos Chanchamayo y Paucartambo en el Departamento de Junín, el río forma un extenso valle aprovechado para el cultivo de café y de frutas.

El río Ene
Se forma por la unión de los ríos Mantaro y Apurimac en el Departamento de Junín, recibe muchos pequeños afluentes de corto recorrido.

El río Mantaro
Forma un amplio Valle denominado el Valle del Mantaro en el cual se ubican las Provincias de Huancayo y Jauja de gran densidad demográfica, sus aguas son aprovechada para generar electricidad en las centrales hidroeléctricas Santiago Antúnez de Mayolo y Restitución. El río Mantaro tiene su origen en el Nudo de Pasco en la Laguna de Acococha. Al norte del Departamento de Huancavelica corta a la Cadena Central en el Pongo del Mantaro.

El río Apurimac 
El considerado el origen mismo del río mas grande del mundo (río Amazonas), nace en los deshielos del Nevado de Mismi en la Cordillera de Chila, nace con el nombre de río Monigote luego río Hornillo hasta tomar el nombre de río Apurimac, sirve de límite entre los Departamentos de Cuzco y Apurimac, corta a la Cadena Central de los Andes Centrales en el Pongo del Apurimac luego de pasar el pongo incursiona en la Selva Alta y forma el Valle del Apurimac. 

0 comentarios:

Publicar un comentario